PASO A PASO
Educación
Investigación y Formación
Revisamos y actualizamos planes y programas de estudio para aportar en la mejora de contenidos, con base en investigación y estudios profesionales.
Apoyamos la formación y actualización contínua de agentes educativos, con enfoque en profesores y padres de familia, en los planes de estudios de nivel básico y medio básico.
Trabajamos con autoridades y líderes en el sector educativo para impulsar acciones y planes de formación, con enfoque en el desarrollo de virtudes, en beneficio de los alumnos y sus familias.
Marco legal en consenso
Propiciamos el diálogo entre autoridades y sociedad civil y así alcanzar consensos e iniciativas para lograr un mejor nivel educativo.
Salud
Cuerpo y mente
Alentamos la investigación en materia de salud materno infantil para abatir la mortandad y la morbilidad.
Acogemos proyectos de atención y mejora de la salud mental.
Colaboramos en la revisión y seguimiento para la aplicación de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de cáncer de mama, cáncer cervico uterino, diabetes, entre otros padecimientos graves, a fin de garantizar la oportuna atención y la mejor aplicación de las mismas.
Seguimiento y aportaciones en Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones a través d ela aportación de investigación, análisis e información actualizada a efecto de garantizar la mejor atención a estos temas.
Adopción
Trabajamos en el diseño, implementación y evaluación de planes y acciones sociales y gubernamentales para garantizar a Niños, Niñas y Adolescentes (NnyA) su derecho a vivir en familia.
Impulsamos alianzas estratégicas para la profesionalización en los procesos de adopción.
Trabajamos en programas de apoyo para contrarrestar experiencias adversas en la infancia, a fin de contribuir a la mejora de la salud mental de niñas, niños y adolescentes.
Apoyamos la actualización permanente y apooyo por entidad federativa para impulsar mejores condiciones de acopción en todo el país. 10 estados en el primer semestre de 2024 cuentan con mejores estrategias y protocolos en beneficio de NNyA.
Desarrollo Humano
Familia y Bienestar
Fomentamos la investigación acerca de los indicadores en México respecto de las estructruas de familia y el bienestar de las mismas.
Incentivamos el estudio y difusión en torno a las perspectivas de la población.
Imoulsamos el análisis y actualización científica de las bases de datos nacionales e internacionales en torno a la conformación de las familias y los factores relevantes para cada uno de sus integrantes.
Atendemos el intercambio académico sobre perspectivas e indicadores de bienestar en México y en el mundo.
Potencialos la ampliación en la cobertura con la investigación local (estatal) de las condiciones de las familias y su entorno, para garatizar la atención de los males que aquejan a la estructura familiar.
Propiciamos la realización de seminario de Estudios Transdisciplinarios sobre la Familia. Encrucijadas y perspectivas en la población joven.
Alimentación. Semillas para el desarrollo.
Promovemos la sustentabilidad alimentaria de las familias en las zonas rurales, para contribuir a mejorar su nivel de bienestar y a la reconstrucción de la comunidad, impulsando la recuperación del sentido de pertenencia, de trabajo en equipo y el beneficio colectivo.
Formalizamos alianzas con los sectores público y privado - dependencias de gobierno, organismos empresariales y asociaciones de la sociedad civil y/o uniones vecinales -, para fortalecer la alimentación y la economía de las familias
La autosustentabilidad evitará o disminuirá fenómenos como la migración distorsionada, la destrucción de los vínculos familiares, y la agudización de la pobreza fuera del núcleo de origen.
Alentamos la creación de las familias sustentables mediante la creación y desarrollo de los huertos en los hogares.
Promovemos la donación de semillas, granos, vegetales, hortalizas y cereales básicos, para apoyar la agricultura de autoconsumo en zonas marginadas.
Brindamos capacitación para el mejor aprovechamiento de semillas, áreas de cultivo y materiales, en pro de una alimentación básica sana y segura.
Apoyamos la realización de talleres y cursos para la comunidad, desde niños en edad escolar, maestros, padres de familia y líderes y representantes comunitarios, respecto de los tipos de alimentos y sus aportes nutrimentales.
Impulsamos la adopción de gallinas ponedoras de huevo para que las familias accedan a una fuente de proteína animal en beneficio de su sana alimentación y desarrollo.
Ampliamos la cobertura de escuelas rurales con mejoras productivas para impulsar una alimentación cada vez más completa. Distribución, entrega y aprovehamiento de semillas para la siembra de autoconsumo.
Diseño y construcción de granjas de huevo. Con los permisos y requisitos respectivos, se convierten en una opción más de producción alimentaria.
Promover la cunicultura como una fuente alternativa para la producción de proteína animal disponible para la población de regiones vulnerables.
Derechos Humanos
Dignidad de la persona
Impulsamos la formación de actores relevantes de la vida pública y privada para el desarrollo de mejores prácticas que garanticen el goce de los Derechos Humanos fundamentales.
Brindamos asesoría jurídica a grupos y personas en condición de vulnerabilidad para la defensa y protección de sus derechos.
Divulgación
Participamos y alentamos conversatorios, cursos, diplomados, congresos para analizar el entorno jurídico y la difusión del mismo para que la población conozca los alcances y bases legales para un mejor conocimiento y aprovechamiento del marco legal vigente.